Acerca del Congreso

 

Este evento nace con la finalidad de crear entre docentes, investigadores y profesionales interesados un espacio de encuentro, reflexión y debate en torno a las nuevas metodologías, recursos y enfoques aplicados a la enseñanza, para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de estas disciplinas.

 

Se celebrará de forma completamente virtual, lo que permitirá la participación de investigadores, docentes y profesionales de distintos países, favoreciendo el intercambio académico y la creación de redes de colaboración.

 

La realidad actual exige renovar las metodologías y las herramientas pedagógicas, identificando y analizando las principales tendencias en innovación docente aplicadas a la Historia y la Economía, a fin de responder a los nuevos retos de la formación académica y para contribuir al desarrollo de estudiantes más críticos, autónomos y capaces de interpretar el mundo desde una perspectiva histórica y económica.

 

 Los idiomas oficiales del Congreso son: español, inglés, portugués y francés.

Objetivos del Congreso

El Congreso se plantea como un espacio de intercambio académico y de construcción de redes internacionales, con los fines:

1. Fomentar y promover el intercambio académico sobre experiencias innovadoras del uso de metodologías activas y herramientas digitales en la docencia de la Historia y la Economía.


2. Difundir buenas prácticas educativas y uso de recursos didácticos adaptados a los entornos digitales, que sirvan de inspiración y referencia para el profesorado.


3. Promover la interdisciplinariedad, explorando las conexiones entre la enseñanza de la Historia y la Economía.

4. Analizar los retos actuales de la enseñanza de la Historia y la Economía en un contexto global marcado por la digitalización y la internacionalización.


5. Impulsar la investigación en innovación docente y el debate internacional sobre el futuro de la educación en un mundo marcado por la digitalización y los cambios sociales y económicos.


6. Crear una red de colaboración entre docentes e investigadores que permita el trabajo conjunto y el desarrollo de proyectos a medio y largo plazo.

Temáticas principales


2. Digitalización y recursos tecnológicos: uso de plataformas online, inteligencia artificial, big data, herramientas digitales de análisis económico e histórico y realidad aumentada.


3. Interdisciplinariedad y enseñanza aplicada: conexiones entre Historia y Economía con otras ciencias sociales y humanidades; aprendizaje orientado a problemas sociales y económicos actuales.

 

4. Historia económica y enseñanza crítica: nuevos enfoques para la comprensión de procesos históricos y económicos en el aula para comprender los desafíos sociales actuales.


5. Innovación en la evaluación del aprendizaje: rúbricas, evaluación formativa, autoevaluación y coevaluación, nuevas métricas de calidad educativa.


6. Nuevos materiales didácticos y experiencias de innovación curricular: producción de manuales, podcasts, vídeos y recursos multimedia para la enseñanza.


7. Educación inclusiva y competencias transversales: estrategias docentes para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la igualdad y la participación activa del alumnado.


8. Experiencias internacionales: buenas prácticas y proyectos desarrollados en distintos contextos educativos alrededor del mundo.


9. Estudios comparados de modelos de enseñanza

El congreso se estructurará en torno a varias líneas temáticas que abarcan diferentes perspectivas:

1. Metodologías activas en Historia y Economía: aprendizaje basado en proyectos, flipped classroom, gamificación, estudios de caso, simulaciones, role-play, etc.

Participación

Ponentes (hasta el 15 de marzo de 2026): ___€. Después: ___€

  • Posibilidad de firmar hasta dos propuestas de comunicación
  • Máximo de tres autores en cada comunicación
  • Publicación de textos completos en un capítulo de libro (voluntario)

Para aparecer como firmante de una comunicación, es necesario inscribirse como ponente.

Todos los autores de una comunicación deben realizar la inscripción para tener derecho a certificado de comunicación y participación.

Por la presente acepto que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento*

*Rellene todos los campos obligatorios
El mensaje se ha enviado correctamente

Ponte en contacto:

congresohisteco@ujaen.es

Congreso Organizado por:

Patrocinado por:

Con la colaboración de:

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.